Prisión preventiva oficiosa en México
- Enrique Ruiz Cortés
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura
La prisión preventiva oficiosa en México es uno de los temas más controvertidos en el ámbito jurídico y social del país. Esta medida cautelar, que implica la privación de la libertad de una persona acusada sin que haya sido previamente condenada, se ha convertido en un importante punto de discusión debido a sus implicaciones en la protección de los derechos humanos, la funcionalidad del sistema de justicia penal y su impacto en la sociedad. Si bien se argumenta que la prisión preventiva oficiosa es una herramienta necesaria para combatir la delincuencia en un país con altos índices de violencia, su aplicación automática y generalizada plantea serios problemas que deben ser analizados con profundidad.
En este ensayo elaborado por el Lic. Enrique Ruiz Cortés, se examinan:
El contexto histórico y las reformas constitucionales.
Sus implicaciones jurídicas y sociales, incluyendo el impacto en la presunción de inocencia.
La jurisprudencia más reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El debate entre lo Constitucional y lo Convencional en materia de derechos humanos.
Te invitamos a descargar y leer el documento completo, donde se abordan estas cuestiones con un enfoque crítico y fundamentado.
Comentarios