Impuesto al Turista Extranjero en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco
- Enrique Ruiz Cortés 
- 14 ene
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 31 ene
Cobrar un impuesto al turista extranjero en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, es una iniciativa promocionada por el el Presidente Municipal Luis Munguía que solo afectara a los extranjeros, dicha iniciativa es promocionada en la página de internet del municipio con el siguiente texto:
“En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura de la ciudad y hacer de Puerto Vallarta un destino aún más atractivo al turismo, el gobierno de Luis Munguía está considerando la implementación de un impuesto al turista extranjero".
La iniciativa consiste en aplicar una contribución especial para visitantes extranjeros, equivalente a $271.47 pesos que cubra 365 días contados a partir de su pago, por concepto de derecho por uso y aprovechamiento de espacios y servicios públicos que brinda el municipio.
Cabe señalar que, esta medida ya ha sido adoptada exitosamente en otros destinos turísticos de México, como es el estado de Quintana Roo. Actualmente el gobierno vallartense analiza dicha propuesta para evaluar tanto su impacto económico como los mecanismos de supervisión que se implementarán para garantizar el uso adecuado de los recursos.
La recaudación de este impuesto se destinaría exclusivamente a mejorar la infraestructura local, lo que incluye la rehabilitación de espacios públicos, la mejora de servicios básicos y el embellecimiento de áreas clave que son frecuentadas por el turismo principalmente.
Y contempla que sean exentos de esta medida los niños y las niñas menores de 14 años de edad, las personas con alguna discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas, cruceros y trabajadores del ramo turístico extranjeros.
Ya que el turismo es el pilar fundamental de la economía de Puerto Vallarta, la implementación de esta contribución podría ser un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de la ciudad, incrementaría los ingresos de familias y empresarios, lo que garantizaría que los beneficios se reflejen en la calidad de vida tanto de los visitantes como de los habitantes locales.

Algunos países tienen considerados los impuestos al turista como un “Impuesto sobre Estancia o Tasa Turística”.
Las tasas turísticas son cargos adicionales que se aplican a los viajeros por cada noche de estancia en un hotel o alojamiento. Estas tasas suelen destinarse a financiar la infraestructura turística y mejorar los servicios locales.
- Italia: Ciudades como Roma y Venecia han implementado una tasa de estancia que varía según la categoría del hotel. Por ejemplo, la tasa puede ser de 3 a 7 euros por noche, lo que puede sumar un costo considerable para estancias prolongadas. 
- España: En Barcelona, el impuesto de turismo oscila entre 0.5 y 2.5 euros por persona y noche, dependiendo del tipo de alojamiento. Esta tasa es utilizada para financiar servicios turísticos y mejorar la infraestructura de la ciudad. 
- Tailandia: En lugares turísticos como Phuket, se están implementando tasas de estancia que buscan financiar la conservación del medio ambiente y apoyar a las comunidades locales. 
Algunos otros países tienen el denominado “Impuesto de Aeropuerto”.
El impuesto de aeropuerto se aplica a los pasajeros que viajan internacionalmente y puede variar según el país y el tipo de vuelo.
- Reino Unido: El Air Passenger Duty (APD) es un impuesto que se aplica a los vuelos internacionales y que varía según la distancia del destino. Las tarifas pueden ser bastante elevadas y han sido objeto de críticas por su impacto en el turismo. 
- Australia: Los pasajeros que salen del país deben pagar una tasa de salida que se suma al costo del billete de avión. Este impuesto se utiliza para financiar la infraestructura aeroportuaria y ha sido objeto de debate sobre su necesidad. 
- Brasil: Al igual que en otros países, los pasajeros que viajan internacionalmente deben abonar un impuesto de salida, que puede ser significativo dependiendo del destino. 
En Mexico este impuesto es llamado TUA, o Tasa Unificada de Aterrizaje, es un impuesto que se cobra a los pasajeros que utilizan los aeropuertos de un país. Este impuesto es común en varios países y se aplica tanto a vuelos nacionales como internacionales. A continuación, se presenta un análisis más detallado sobre el TUA, su funcionamiento, y su aplicación en diferentes contextos.
Definición y Propósito del TUA es un cargo que se incluye generalmente en el costo del boleto aéreo y tiene como propósito principal:
- Financiamiento de Infraestructura Aeronáutica: Los ingresos generados por la TUA se utilizan para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura aeroportuaria, incluyendo terminales, pistas y servicios relacionados. 
- Regulación y Seguridad: Parte de estos fondos también puede destinarse a mejorar la seguridad en los aeropuertos y garantizar el cumplimiento de normativas internacionales. 
“Derechos por Ingreso al País”
Los derechos por ingreso al país, también conocidos como impuestos de entrada o tasas de entrada, son cargos que algunos países imponen a los visitantes extranjeros al momento de cruzar sus fronteras. Este tipo de impuesto se ha vuelto cada vez más común en diversas naciones y puede tener diferentes estructuras y propósitos. A continuación, se presenta un análisis más detallado sobre los países que aplican estos derechos, sus características y consideraciones relevantes.
Contexto y Propósito de los Derechos por Ingreso
Los derechos por ingreso se implementan con varios objetivos en mente:
- Financiamiento de Infraestructura: Los gobiernos utilizan estos ingresos para mejorar la infraestructura turística, como aeropuertos, carreteras y servicios públicos, que benefician tanto a turistas como a residentes. 
- Seguridad y Control: Este tipo de impuesto también permite a los países tener un mayor control sobre el flujo de visitantes y contribuir a la seguridad nacional. 
- Promoción del Turismo: Los fondos recaudados pueden destinarse a campañas de promoción turística, ayudando a atraer más visitantes al país. 
Países que Cobran Derechos por Ingreso:
México
- En México, algunos destinos turísticos, sobre todo en Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, hoy lo intenta Puerto Vallarta), aplican un impuesto a la estancia que se puede considerar un derecho de ingreso. Este impuesto varía según el tipo de alojamiento y se cobra por noche. 
República Dominicana
- La República Dominicana ha implementado una tasa de entrada para visitantes, que generalmente se incluye en el costo del boleto aéreo. Esta tasa contribuye a la promoción del turismo y a la mejora de la infraestructura. 
Honduras
- Los visitantes a Honduras deben pagar una tasa de ingreso al llegar al país, que puede variar dependiendo de si la entrada es terrestre, aérea o marítima. Este impuesto es utilizado para financiar proyectos de desarrollo turístico. 
Panamá
- En Panamá, los turistas que llegan por medios aéreos o marítimos están sujetos a una tasa de ingreso. Esta cantidad se incluye a menudo en el costo del billete de avión, lo que facilita la recaudación. 
El Salvador
- En El Salvador, se ha establecido una tasa de ingreso que los visitantes deben pagar, a menudo incluida en el precio del boleto aéreo. Este impuesto es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el sector turístico. 
Cuba
- En Cuba, se aplica un impuesto de entrada que los viajeros deben abonar al llegar. Este impuesto también suele estar incluido en el costo del billete de avión, lo que permite a las autoridades recaudar fondos de manera más eficiente. 
Argentina
- Aunque en Argentina no hay una tasa de ingreso universal, se han considerado propuestas para implementarla en aeropuertos, especialmente en el contexto de la recuperación del turismo post-pandemia. 
Ecuador
- En Ecuador, los turistas pueden estar sujetos a una tasa de entrada que a menudo se incluye en el costo del billete aéreo. Este ingreso se utiliza para mejorar los servicios turísticos en el país. 

Consideraciones sobre los Derechos por Ingreso
Variedad en la Aplicación
- Las tasas de ingreso varían no solo de un país a otro, sino también dentro de un mismo país, dependiendo de la región o el tipo de entrada (terrestre, aérea, marítima). Esto puede generar confusión entre los turistas que no están familiarizados con las normativas locales. 
Inclusión en Boletos
- Muchas veces, estos impuestos se incluyen en el costo del boleto aéreo, lo que significa que los viajeros pueden no ser conscientes de su existencia hasta que revisan su factura final. Es importante que los turistas verifiquen si su billete cubre estos costos. 
Impacto en el Turismo
- Si bien las tasas de ingreso pueden proporcionar ingresos significativos para los gobiernos, también pueden afectar la competitividad de un destino. Un impuesto elevado puede desincentivar a los turistas a visitar un país en particular, especialmente si existen alternativas más económicas. 
Percepción del Turista
- La percepción de los turistas sobre estos impuestos puede variar. Algunos pueden verlos como un costo adicional que afecta su presupuesto, mientras que otros pueden entender su importancia para el mantenimiento y mejora del destino. La comunicación clara sobre el uso de estos fondos puede influir en la aceptación del impuesto. 
Existen diversas teorías relativas a la inequidad de este impuesto, mas sin embargo, no existe antecedente letal de litigio interpuesto por el sujeto que lo causa, ya que primeramente es muy pequeña la contribución y ningún turista interpondría un medio de defensa contra su cobro.


Comentarios